top of page
Buscar

FRIJOL 100% CULTIVADO EN COSTA RICA

  • anacaro9876
  • 24 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Usted podrá llevar a la mesa de su hogar frijol 100% cultivado, recolectado y empacado por productores nacionales provenientes de las regiones Brunca, Huetar Norte y Chorotega quienes pretenden vender de forma directa al consumidor más de 2.5 millones de kilos del grano.

Esto después de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de la Producción (CNP) y Productores Nacionales de Frijol anunciarán una ambiciosa estrategia que pretende que estos últimos puedan colocar su producto a disposición de los costarricenses y que no se vean perjudicados por la importación del grano.

“Vamos a proveer al consumidor nacional un producto cultivado en nuestras tierras, como parte de una estrategia innovadora, que beneficiará al consumidor ya que adquiere frijoles recién cosechados y de primera calidad” dijo Xinia Cháves, Viceministra de Agricultura y Ganadería.

Precisamente los productores nacionales de este grano enfrentan problemas de comercialización con sus cosechas, debido entre otras razones a los costos de los insumos, en contraste con los bajos precios del grano importado.

El frijol tanto negro como rojo que vendrá debidamente empacado en presentación de 900 gramos, podrán ser identificados por el sello “100% frijol de Costa Rica” y se pueden adquirir este viernes 23 de marzo en las tiendas Gollo de Cartago, Pavas y Sabana Sur a partir de las 9 de la mañana.

“El objetivo es vender los más de 2.5 kilos de frijol lo más pronto posible. Por las ventas que se presentaron la semana anterior esperamos una buen respuesta por parte de los consumidores” dijo Xinia Cháves, Viceministra de Agricultura y Ganadería.

El precio de la bolsa de frijol que los productores manejaron en días pasados eran de 800 colones los rojos y 1 000 los negros, sin embargo la Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, mencionó que serán los productores quienes fijen sus precios.

“Ellos (productores) van a fijar sus precios, ya que nosotros (MAG) no podemos indicarles a que precio venderlos, sin embargo lo calcularán mediante indicadores que se les han brindado” dijo Abraham.

La Ministra agregó que la ausencia de mecanismos de comercialización directa para los productores nacionales fue lo que impulso la implementación de dicha estrategia.

Otro de los puntos a favor de los productores costarricenses es que la empresa de supermercados Walmart colocará a partir del 1 de abril los frijoles en los supermercados, ya que compraron alrededor de 14 mil quintales de la zona sur, sin embargo los distribuirán bajo la marca “Frijol Tico” el cual cuenta con el sello de Trazabilidad que garantiza a los consumidores que el producto adquirido es 100% costarricense.

La Ministra mencionó que continuamente se darán a conocer los diferentes puntos de venta directa en todo el país.

Además para promocionar y vender el producto se realizarán diversas actividades como la Feria del Frijol Nacional, que se llevará acabo en las instalaciones del CNP los días 13 y 14 de abril en donde además de adquirir el producto se podrán degustar platillos preparados con el grano.

En Costa Rica se produce cerca del 29% del consumo anual de frijol que actualmente se estima en 50 millones de kilos al año, unos 4 millones de kilos mensuales. Para la actual cosecha se estima una producción nacional superior a los 12 millones de kilos en todo el país.


 
 
 

Comments


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page